El sentimiento de ofertas desiguales en tiendas departamentales se tradujo en una cascada de mensajes que resaltaron la ambivalencia de esta nueva fecha en el calendario mexicano. Filas, marabuntas, cajeras estresadas y consumismo. Y al final, ¿más oportunidad que desfilarro?
Habrá que esperar a las cifras finales que den los empresarios para evaluar si El Buen Fin 2012 fue un éxito. Nuestra observación informal indica que sí. Las tiendas estuvieron a reventar durante viernes, sábado y domingo. De hecho, el domingo por la tarde intentamos ir a un centro comercial para comprar un accesorio de cámara fotográfica y fue imposible encontrar un lugar en el estacionamiento.

¿Qué día fue el de mayor actividad? Sin duda el viernes. La campaña del Buen Fin ha sido tan eficiente que los empresarios han difundido la idea de que sus precios son tan bajos que la gente no encontrará sus productos el sábado o el domingo.
Twitter lo confirma. De acuerdo con el servicio Topsy, el término “El Buen Fin” sumó 114 mil menciones el viernes 16 de noviembre, 52 mil el sábado y 33 mil el domingo subsecuentes.
El contenido de los mensajes en Twitter, sin embargo, indica que también hubo muchos comercios que aprovecharon la fecha para vender sus productos sin precios más bajos. Las imágenes que mostramos a continuación ilustran mejor este punto que cualquier descripción que podamos redactar en esta entrada corta de CapitalSocial Investigaciones.

Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas
Reblogged this on Angelalbert0's Blog and commented:
Add your thoughts here… (optional)
LikeLike
より:I think nobsato very much miesss the point if he thinks I claim to have invented either moblogging or ubiquitous computing. I’ve obviously done nothing of the sort, and have never claimed to have done so.What I have done, hopefully, is identified and named these practices in such a way as to help ordinary, nonspecialist users understand them. Helping to decomplexify and demystify technical systems for everyday people is what IA used to be about, it’s why I became personally interested in the field in the first place, and it’s what I continue to do.
LikeLike
iHHAbR ocggskiqeomh
LikeLike