El equipo de trabajo del nuevo Presidente produce reticencia entre los usuarios mexicanos, los cuales ven personajes con poca preparación en áreas clave para el País. Además, critican que la selección de los cargos sea por amarres políticos, no méritos.
LA ACTIVIDAD EN TWITTER ALREDEDOR DE LA TOMA DE PROTESTA DE ENRIQUE PEÑA NIETO SERÁ CUBIERTA EXTENSAMENTE ESTE 1 DE DICIEMBRE EN OTRA ENTRADA DE CAPITAL SOCIAL INVESTIGACIONES.
Finalmente, después de un largo proceso deliberativo, el equipo del Presidente Enrique Peña Nieto anunció los nombres de las personas que ocuparan los puestos en su gabinete. El hecho provocó un fuerte movimiento en Twitter, incluso cuando el anuncio se dio en viernes por la tarde, unos de los momentos más flojos de esta red social. En total, a lo largo de este 30 noviembre, se emitieron poco más de 92 mil mensajes con alguna relación el Presidente y su nuevo equipo de trabajo. Los datos de este reporte, por cierto, vienen del servicio Topsy Pro, una herramienta sumamente poderosa que CapitalSocial Investigaciones ha decidido poner a prueba durante los siguientes días. Para esta investigación utilizamos los términos EPN, @EPN y” Enrique Peña Nieto” como palabras clave para recolectar nuestra información.
A diferencia de otros servicios que dan resultados “en bruto”, Topsy Pro basa sus cálculos en aquellas menciones que no provienen de un servicio automatizado para evitar darle una validez artificial a los mensajes robotizados. También da mayor peso a aquellos tuits que incluyen una liga o que han sido retuiteados.
¿De dónde proviene esos 92 mil mensajes? Principalmente de México, como indica la gráfica. Sin embargo, otra buena parte viene de Estados Unidos, en donde fluyeron 11 mil mensajes sobre el tema.
Los mensajes más retuiteados al respecto, tal vez el factor más crítico para cualquier persona o institución pública, presentan un tono más bien crítico. Tres de los cinco tuits más populares, más esparcidos por la red, cuestionan los nombramientos. Los otros dos son anuncios propagandísticos.
Un elemento interesante del servicio Topsy Pro es que permite visualizar los mensajes más retuiteados por hora. En este caso, todas las imágenes que se presentarán a continuación vienen con horario del Meridiano de Greenwich, el cual va 6 horas adelante en relación al tiempo de la Ciudad de México. A continuación presentaremos los tuits más destacados por hora, tomando en cuenta que el anuncio del gabinete de Peña Nieto se dio pasadas las 15:00 horas. El pico de actividad tuitera, como se ve, se dio a las 16:00 horas.




El collage de las imágenes más difundidas presenta, de nuevo, fuertes contrastes con respecto al tema. Por un lado tenemos las fotos oficiales del evento y dos ilustraciones sumamente críticas que aluden al tema. Esto se repite con los cinco videos más difundidos: hay una parte de oficialidad y vida política y otra que refleja que aún existe polémica por la forma en que Peña Nieto llegó al poder.
Ya para terminar esta entrada, veamos la exposición total que tuvieron los 92 mil mensajes que se enviaron sobre Peña Nieto. Cuando decimos alcance nos referimos al número total de tuits, retuits, replies, y menciones que se hizo de los términos EPN, @EPN y Enrique Peña Nieto. Como indica la gráfica, la cifra supera las 400 milimpresiones. Gráficamente, la barra de actividad por hora de exposición replica palmo a palmo la actividad tuitera sobre el tema.
Aunque CapitalSocial Investigaciones no cree en los sistemas automatizados que miden el sentimiento de los mensajes que se envían sobre un tema, decidimos incluir una gráfica de Topsy Pro que, de acuerdo con la propia empresa, evalúa el lenguaje utilizado en los tuits sobre Peña Nieto. La dejamos al final porque lo consideramos algo anecdótico, y también porque, como es natural, la gran mayoría de los mensajes que se presentan en este momento sobre el gabinete del nuevo Presidente son de carácter puramente informativo. Es por eso que la gráfica indica un 50/50 con respecto a mensajes positivos-negativos, salvo un breve pico negativo a una temprana hora de este viernes. Para hacer análisis de sentimiento se requiere evaluar tuits de forma manual, uno por uno, bajo muestreos sólidos. La información es demasiado delicada como para encargar la tarea a una máquina.
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas
Reblogged this on Angelalbert0's Blog.
LikeLike
апр 29, 2009 – И тогава ще се заговори за длъжности като Community Manager или за услуги като ORM Online Reputation management ( последната и сега се предлага от SEOM.bg )
LikeLike