
Los tuiteros amanecieron este sábado con Enrique Peña Nieto como Presidente y replicaron con medio millón de mensajes al respecto. La cifra superó fácilmente la que habíamos visto en cualquier debate presidencial o incluso aquella de la elección federal pasada.
La actividad alrededor del nuevo mandatario se dividió en dos momentos: el pase de estafeta que se realizó durante los primeros minutos del 1 de diciembre y, después, justo durante su toma de protesta en San Lázaro y los altercados que se dieron en el Centro de la Ciudad de forma paralela. En el primer momento, el tema sumó 60 mil menciones, en el pico del segundo, casi 80 mil.
En total, a lo largo del sábado se emitieron 506 mil mensajes con los términos EPN, @EPN o Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el servicio Topsy Pro. De estos, la gran mayoría provinieron de México (351 mil), Estados Unidos (64 mil), España (19 mil), Brasil (16 mil) e Indonesia (4 mil). La actividad de este día superó ampliamente la registrada el viernes cuando se anunció el gabinete de Peña Nieto y se enviaron 92 mil mensajes al respecto.
A diferencia de otros servicios que dan resultados “en bruto”, Topsy Pro basa sus cálculos en aquellas menciones que no provienen de un servicio automatizado para evitar darle una validez artificial a los mensajes robotizados. También da mayor peso a aquellos tuits que incluyen una liga o que han sido retuiteados.
Las temáticas principales de los mensajes colocaron a Peña Nieto como un político ligado a Televisa y causante de la furia de los destrozos que se dieron en la Ciudad de México. En general, abundó la desconfianza hacia el gobierno del priista. Por otro lado, surgieron una buena cantidad de mensajes propagandísticos a favor del Presidente que fueron ampliamente difundidos por aquellos políticos cercanos a Peña Nieto, como reflejan los mensajes con mayor número de retuits.
Por su parte, los mensajes con mayor número de retuits totales fueron los siguientes. Las gráficas se presentan en horario del Meridiano de Greenwich, el cual va seis horas adelantado con respecto al de la Ciudad de México, y se dividen en los momentos clave del sábado 1 de diciembre, comenzando con aquellos mensajes que sumaron más retuits de forma global:





En ese sentido, los hashtags que acumularon mayor cantidad de mensajes fueron: #MéxicoNoTienePresidente (12 mil 305 mensajes), #ÉxitoSrPresidente (9 mil), #EPN (7 mil 500), #PresidentePeñaNieto (7 mil) y #NosUneMéxico (3 mil 700).
Las ligas más difundidas en Twitter también reflejaron esta dicotomía entre el mensaje oficial de Peña Nieto repetido en los medios tradicionales y las imágenes sobre los disturbios en las cercanías de San Lázaro y Palacio Nacional. En el collage anexo destaca la imagen que difundió el mismo Peña Nieto ya con la banda presidencial.
Los videos más difundidos, por otro lado, se inclinaron fuertemente hacia el extremo de los hechos violentos, incluso más que la misma toma de protesta y mensaje posterior del nuevo Presidente.
De acuerdo con el servicio TweetReach Pro, las cinco cuentas de Twitter no pertenecientes a medios masivos con mayor exposición del tema fueron @PedroFerriz, @PresidenciaMX, @Enrique_Aquino, @magda2680 y @FedericoArreola.
Cuando se tiene un tema como el de este día, el número de exposiciones naturalmente se infla. Todo el mundo tiene algo que decir al respecto. No sorprende que la cifra haya superado los mil millones de impactos o impresiones, como le llaman algunos servicios. En este caso presentamos la estadística de Topsy Pro. TweetReach Pro reporta datos similares. Cuando decimos exposición nos referimos al número total de tuits, retuits, replies, y menciones que se hizo de los términos EPN, @EPN y Enrique Peña Nieto durante este sábado.
Finalmente, presentamos el sentimiento global de los mensajes con nuestros términos de búsqueda. Como indica la gráfica, hacia las 13:00 horas de la Ciudad de México, cuando se comenzaron a difundir las imágenes de la destrucción de inmuebles en la capital, el tono de los mensajes sobre la actividad política de este día se volvió mucho más crítica. Este es un punto que requiere mucho mayor análisis, análisis manual de mensajes con grandes muestras. El dato evidencia que los tuiteros estaban atentos a lo que veían en la televisión en esos momentos y, naturalmente, la audiencia emite una opinión, un juicio de valor, al respecto a diferencia de cuando está viendo un mensaje político. Es casi imposible mantenerse al margen cuando se observan las imágenes de los destrozos. El cambio en la percepción de las personas está directamente relacionado con esos hechos.
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas