Juzgar a punta de tuitazos. Los mexicanos sentenciaron a la justicia mexicana cuando la francesa salió libre. El fallo: decepción generalizada, corrupción institucional. México es un país que dista mucho de otras democracias que separan la política de la ley.
Si Twitter es le mejor termómetro para conocer la vox populi alrededor de un tema, entonces sólo basta con darse cuenta del enorme volumen de información que generó el asunto para saber que todos los actores involucrados en el proceso saldrían afectados. Ninguno, sin embargo, fue tan golpeado por la opinión pública como la justicia mexicana. García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, la misma Florence Cassez, los ministros de la Suprema Corte de Justicia que llevaron el caso, los medios, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto. Absolutamente todos estos personajes recibieron coletazos de la bestia tuitera. La focalización del asunto, sin embargo, se centró en el devaluado sistema de justicia nacional.
Veamos los datos fríos que nos arroja TweetReach Pro. Para este ejercicio comenzamos a rastrear los siguientes siete términos desde el martes 22 de enero, un día antes de la liberación de la francesa: “Florence Cassez”, Cassez, #CasoCassez, #Cassez, #SCJN, “Arturo Zaldívar” y “García Luna”. Un total de 96 mil 975 cuentas emitieron alguna información con esas palabras clave y generaron la enorme cantidad de 240 mil mensajes que llegaron a un total de 20 millones 600 mil cuentas únicas. ¿A qué se debió ese alcance? Principalmente al papel que jugaron los medios internacionales para llevar el caso más allá de la esfera tuitera nacional (en México hay unas 11 millones de cuentas).
Los datos de TweetReach coinciden con los de Topsy. En la siguiente gráfica podemos ver que el pico de actividad del affaire Cassez se produjo entre las 14:00 y 15:00 horas, poco después de que se supieron las conclusiones finales de los ministros de la SCJN. Topsy recoge 80 mil menciones del hashtag #CasoCassez. Sus datos son menores a los de TweetReach porque el primero filtra todos aquellos mensajes que considera basura y sólo contabiliza aquellos que tienen una liga en su cuerpo o un retuit.
Ahora veamos las imágenes que circularon en Twitter cuando se supo la noticia de la liberación de Cassez. Esta es una mezcla de titulares noticiosos y cartones sumamente irónicos al respecto. La percepción es que la francesa recibió una ayuda indirecta del nuevo Gobierno federal de Enrique Peña Nieto para destrabar el nudo que la mantenía en prisión. Ese nudo era tensado por la administración calderonista. Al salir éstos, opinan los tuiteros, la francesa dejó de ser moneda de cambio para el Gobierno federal. En este sentido también destaca la comparación que hacen los tuiteros entre el affaire Cassez y el reciente desvarío del Gobierno del Distrito Federal en el caso de los perros capturados en Iztapalapa “acusados” de asesinar a varias personas. De nuevo, lo que queda entredicho para el tuitero es el valor del sistema legal mexicano.
Ahora veamos los 50 mensajes más retuiteados sobre el caso. Si dejamos de lado a los medios masivos, los mensajes de cuentas personales más populares fueron aquellos que criticaron con mayor acidez el papel de la justicia mexicana. Hay algunos muy ingeniosos y todos, sin excepción, combinan momento y oportunidad. El juicio que hacen del sistema penal mexicano es sumario, no hay vuelta de hoja. A diferencia de otros casos polémicos que han galopado en Twitter, el sentimiento está en contra de la francesa. La incompetencia de las autoridades mexicanas, un fulcro para la misma. El mensaje más retuiteado destaca con 1,488 redifusiones (!) y toma la parte de la afectación directa a una de las “víctimas” de Cassez (Ezequiel Elizalde).
Antes de pasar a las 100 personas que influyeron más influyeron en este tema, vale la pena echar un vistazo a los hashtags que sumaron mayor número de tuits. Como dijimos al principio, en el marasmo informativo chocan actores que la opinión pública percibe como indirectamente relacionados con el caso (Peña Nieto) o incluso que habían mantenido una postura algo distante sobre el tema (el Presidente francés Hollande).
Finalmente, dejamos a nuestros lectores con la lista de las 100 cuentas de Twitter que más influyeron en el asunto Cassez. Como se puede ver, la mayoría son cuentas de medios nacionales e internacionales, pero también se filtran un buen número de periodistas y tuiteros “normales” que llevaron la batuta informativa. Las impresiones, o impactos, se refieren a la suma total de tuits, retuits, menciones y replies generados por los siguientes usuarios sobre este tema. Un mayor número indica que el tuitero o la cuenta tienen mayor notoriedad sobre el tema.
Usuario/Impresiones
1. lopezdoriga
83,230,152 impresiones
2. El_Universal_Mx
71,600,278
3. Milenio
43,145,262
4. Pajaropolitico
37,907,260
5. NTelevisa_com
34,111,135
6. CNNMex
29,313,240
7. AristeguiOnline
27,912,276
8. PedroFerriz
25,764,303
9. REFORMACOM
16,864,236
10. Foro_TV
15,280,124 impresiones
11. lajornadaonline
14,582,453
12. teleSURtv
12,404,084
13. CNNEE
11,180,694
14. Excelsior_Mex
8,795,016
15. revistaproceso
8,398,804
16. SinEmbargoMX
7,986,777
17. EugenioDerbez
7,196,487
18. mileniotv
6,440,617
19. lasillarota
6,384,264
20. NoticiasMVS
6,210,093 impresiones
21. BBCWorld
6,090,728
22.reformanacional
5,693,844
23. BFMTV
5,595,714
24. BreakingNews
5,120,838
25. telediariomty
5,104,818
26. itele
4,978,632
27. Radio_Formula
4,923,683
28. BBCBreaking
4,874,056
29. NoticiasRCN
4,497,308
30. 20Minutes
4,372,067 impresiones
31. qtf
4,207,008
32. politicosmex
4,106,623
33. ElUniversal
3,957,987
34. lemondefr
3,765,297
35. callodehacha
3,531,681
36. DanFilm
3,350,724
37. FedericoArreola
3,191,310
38. LaJornada
2,894,760
39. TELEVILEAKS
2,858,833
40. diario24horas
2,830,299 impresiones
41. sdpnoticias
2,819,286
42. ELNORTECOM
2,700,334
43. YuririaSierra
2,608,768
44. Leon_Krauze
2,602,716
45. ADNPolitico
2,593,290
46. PublimetroMX
2,514,937
47. Paola_Rojas_H
2,448,720
48. MiguelCarbonell
2,395,943
49. franceinfo
2,332,908
50. emeequis
2,277,813 impresiones
51. liberation_info
2,249,180
52. LeNouvelObs
2,218,079
53. UnPoetaDice
2,204,292
54. jorgeramosnews
2,155,158
55. FRANCE24
2,144,583
56. Europe1
2,128,069
57. ProdigyMSN
2,127,180
58. LEXPRESS
2,087,097
59. JLozanoA
2,052,358
60. globovision
2,023,085 impresiones
61. Maitre_Eolas
1,986,137
62. sopitas
1,846,225
63. RTLFrance
1,729,768
64. cnnexpansion
1,712,892
65. JavierSolorzano
1,712,148
66. UniNoticias
1,700,307
67. Quien
1,642,165
68. kikesma
1,580,844
69. Notimex
1,559,988
70. Jan_Herzog
1,502,105 impresiones
71. Imagen_Mx
1,472,587
72. JLGalindo1
1,357,503
73. ElFinanciero_Mx
1,316,509
74. AnaPOrdorica
1,314,203
75. Bersa76
1,312,251
76. toliro
1,293,139
77. ruizhealy
1,264,377
78. informador
1,260,030
79. SanjuanaMtz
1,257,740
80. Proyecto40
1,244,436 impresiones
81. RoyCampos
1,236,421
82. TVNotasmx
1,216,257
83. julioastillero
1,205,862
84. fernandeznorona
1,203,210
85. maspormas
1,178,128
86. alexrosaldo
1,165,326
87. lacronicadehoy
1,151,700
88. JoseCardenas1
1,143,632
89. EresChiste
1,127,327
90. EjeCentral
1,058,253 impresiones
91. GoogleNewsMX
1,043,854
92. ParisMatch
1,015,987
93. jenarovillamil
1,007,731
94. elmundoes
968,332
95. gloaeza
960,456
96. torreon
949,989
97. PeriodicoZocalo
949,364
98. MichelPesquera
945,346
99. CadenaTres_Mx
940,765
100. webarticulista
894,794
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas