
La destitución de Humberto Benítez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor apenas causó un ligero movimiento en Twitter en relación al hecho que provocó su caída. El interés de los tuiteros se hundió como yunque en agua. ¿Por qué?
Las causas tal vez puedan encontrarse en la particularidad de la noticia. En este caso, es algo que los tuiteros pedían que se hiciera y cuando se dio la remoción, en la tarde del 15 de mayo, el grueso de los usuarios de esa red social tomó la noticia con incredulidad. Los discursos que alientan esa línea de pensamiento son ya conocidos: el cese se hace para ocultar otros asuntos del Gobierno federal, Benítez seguramente acabará siendo colocado en otra posición del gabinete, era una salida política para que Peña Nieto quedará bien parado, el presidente no tiene amigos (cuando no le conviene).
Sea lo sea, el hecho es el mismo: ayer por la tarde, cuando la noticia comenzó a circular, y hasta hoy al mediodía cuando decidimos frenar nuestra recolección de datos, el tema había acumulado 22 mil 500 tuits, una cifra nada despreciable, pero muy inferior a los 70 mil mensajes que la nota original sumó a finales de abril cuando se dio el hecho. En teoría, el desenlace de show de la LadyProfeco tendría que haber generado igual o mayor número de interacciones en esta red social; después de todo, eso era lo que la masa tuitera pedía a gritos. Una vez que sucedió la destitución la noticia simplemente no sacudió a las redes porque, en una lectura simplista, deja bien parado al Gobierno de Peña Nieto.
Nuestra hipótesis: los tuiteros más estridentes comulgan con la “izquierda” (sea lo que eso sea), y hacer alaraca del cese de Benítez no compagina con su agenda.
Las cifras comparativas las revela Topsy al preguntarle sobre el número de menciones del término “#LadyProfeco” durante el último mes. Nótese la diferencia entre ambos picos de actividad.
Los resultados van de la mano de lo CapitalSocial Investigaciones rastreó a través de TweetReach Pro, en donde buscamos datos de la noticia con los términos clave “Humberto Benítez Treviño, #LadyProfeco y Profeco”. Nótese el pico de actividad a eso de las 17:00 horas del 15 de mayo y el acantilado de actividad inmediatamente después.
Y claro, el aspecto más interesante, sin duda, es la sui generis expresión gráfica que los tuiteros usan para opinar de la noticia.
Los 25 retuits más populares del tema también muestran información relevante del tema.
Así como los hasthags que acumularon mayor cantidad de tuits.
Por último, destaca que en la lista de los 100 tuiteros que tuvieron mayor influencia en este tema, hay una clara disminución de actividad de tuiteros identificados con la izquierda. Por el contrario, la noticia la dominan los grandes medios de comunicación y periodistas bien conocidos. Los resultados se muestran a partir de impresiones generadas en Twitter.
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas
Reblogueó esto en Angelalbert0's Blogy comentado:
Add your thoughts here… (optional)
LikeLike