
El festival se ha convertido en EL evento musical del año para México y para los medios que lo cubren, los cuales aprovechan el momento para tratar de ser cool y acercarse a públicos que de otra forma los ignorarían.
El año pasado noté este tendencia cuando analizamos el tema por primera vez. Adelanté las principales líneas de investigación con el estatus de las bandas más esperadas de esta edición en mayo pasado. Ahora puedo cerrar el círculo el nuestro análisis del domingo 13 de octubre, el segundo y último día del festival (aquellos que quieran leer mi crónica del sábado, vayan aquí). Para este análisis utilicé una muestra de 12 mil tuits enviados desde el medio día hasta las 22:00 horas de este domingo rastreados en el sistema TweetReach Pro, con la novedad de que estos son sólo mensajes en español. Desde hace unos días se pueden hacer mediciones más exactas y eliminar el ruido de agentes informativos que llevan el tema, por ejemplo, en Estados Unidos, y que no son relevantes para realidad pisco-social de México.
Tal como ha sucedido en todas las ediciones anteriores del festival, la señal de los sistemas de telefonía celular in situ fue sumamente errática. Fue casi imposible tuitear el evento en tiempo real usando las líneas y servicios tradicionales de Telcel y Iusacell, aunque hubo Wifi gratuito para aquellos que se enteraron del hecho. Además, la logística del Autódromo Hermanos Rodríguez hace complicado un análisis global del tema: lo mejor es concentrarse en un foro en particular y esperar a que lo grupos lleguen a ti y no al revés. Es decir, caminar para intentar ver a muchos grupos en distintos escenarios es la mejor opción para no disfrutar a ninguno. Cualquier medio que publique un “estado general” del ambiente del Corona está mintiendo. Como mínimo se necesitan cuatro reporteros, uno por escenario, para comenzar a encuadrar algún tipo de sentido del masivo gathering.
El sábado al menos, noté un cambio ligero referente a las ediciones pasadas del festival. He estado en las ediciones del 2010, 2011 (crónicas al pulsar los años) y ahora 2013. En cada uno siento que la población general que asiste al mismo comienza a disminuir. Cuando en el primer encuentro la media de los asistentes era de 30 años de edad, ahora rondará menos de 25. Tal vez sea debe a las bandas que van al mismo, tal vez a que yo me hago cada vez más viejo. No lo sé. El hecho es que de ser un evento para adultos jóvenes, la media población ha disminuido a los teenagers, el grupo más volátil en cuanto gustos musicales se refiere. Mucha mota eso sí, como se ve en las fotos de abajo.
Los medios, poco a poco, se han convertido en testaferros de los intereses juveniles durante el festival. Intentan llamar la atención con sus extensas coberturas para pintar una realidad muy distinta a la que viven a diario, una en donde son todo menos “juveniles”. Es por eso que este tal vez es el único momento del año en donde los medios pequeños, especializados, compiten y le ganan, en la mayoría de las ocasiones, a los grandes consorcios mexicanos que están obligados a cubrir la noticia.
Los medios más chicos hacen una traducción más fiel del ambiente del festival, más cercana a los jóvenes, y por eso aparecen en los primeros lugares de la lista que mostramos abajo. Su interpretación es más vivencial y menos comercial. Como muchos jóvenes que esperan ansiosamente esta fecha, los micro medios electrónicos le apuestan todo al Corona para hacerse de una audiencia fiel, cool, que los siga de aquí en adelante.
Ahora veamos los datos duros que nos arrojó este domingo TweetReach Pro al rastrear las siguientes palabras: @CoronaCapital, CC13, #CC13, #coronacapital, @Corona_Capital, “Corona Capital”, QOTSA, “Queens of the Stone Age”, “Giorgio Moroder”, “Artic Monkeys”, “The Breeders” y “Sigur Rós”. Aquellos que quieran descargar la base de datos, lo pueden hacer aquí (precaución, archivo en formato xls de 3.5 megabytes). Recuerden que mi muestra fue de 12 mil mensajes. Topsy, más abajo, nos da una idea del enorme volumen de mensajes que se enviaron a lo largo de esta semana relativos al evento.
Ahora veamos los 25 RTs más populares. Los retuits están ligados a nuestra muestra de 10 mil ítems. Como se puede ver, hay una buena cantidad de tuits irónicos sobre el perfil de los asistentes al Corona.
Ahora algunas imágenes tomadas en el festival. Destaca el uso de la mariguana, mucho más extendido que el de otros años.



Ahora los hashtags más populares del evento (recuerden, esto es sólo del domingo).
Y finalmente, nuestra lista de las 100 cuentas que más influyeron en la percepción sobre el Corona Capital 2013. Como se ve, muchos medios pequeños le pegaron a los elefantes del gremio. La metáfora no es gratuita: es pequeños medios se mueven con mucho mayor velocidad que los paquidérmicos periódicos, por ejemplo, que tardaron en montarse sobre el tema. Simplemente no son lo suficientemente cool para hablar con voz autorizada sobre el Corona y, al menos en este caso, eso es lo que más importa.
Cuenta/ Número de impresiones
Las impresiones son la suma del alcance que lograron estas cuentas a partir de la suma de tuits, retuits, menciones y replies. Todos los datos vienen de TweetReach Pro.
IMPRESSIONS | |
---|---|
1. Ibero909FM | 6,878,226 |
2. CNNMex | 5,253,748 |
3. LifeBoxset | 3,493,690 |
4. Milenio | 3,316,221 |
5. corona_music | 2,792,674 |
6. ChilangoCom | 2,668,279 |
7. sopitas | 1,984,293 |
8. CoronaCapital | 1,974,437 |
9. El_Universal_Mx | 1,755,258 |
10. Excelsior_Mex | 1,306,040 |
11. WARPmagazine | 1,305,612 |
12. reformagente | 1,255,886 |
13. BuenasPhrases | 1,207,857 |
14. RollingStoneMX | 1,157,658 |
15. Cinepolis | 1,144,894 |
16. miseleccionmx | 919,674 |
17. Pajaropolitico | 919,469 |
18. Quien | 912,889 |
19. GobiernoDF | 794,352 |
20. mileniotv | 739,650 |
21. SinEmbargoMX | 604,864 |
22. PublimetroMX | 570,446 |
23. modareforma | 550,522 |
24. Azulis | 537,783 |
25. DONDEIRweb | 524,677 |
26. TimeOutMexico | 492,793 |
27. reclu | 459,611 |
28. JayAndrade7 | 420,378 |
29. SoyBienMamon | 403,414 |
30. Los_mitoteros | 321,626 |
31. geeksymas | 301,633 |
32. Notimex | 284,604 |
33. RevistaMarvin | 281,104 |
34. lasillarota | 245,466 |
35. quiendicebreak | 228,668 |
36. cnnexpansion | 224,954 |
37. LFanzine | 223,747 |
38. noiselab | 219,433 |
39. AlejandroFranco | 217,289 |
40. HELL_HUESOS | 201,151 |
41. FILTERMexico | 200,460 |
42. VisitMex | 199,245 |
43. SuperTuittero | 197,800 |
44. STCMetroDF | 195,157 |
45. ocesa_rock | 190,356 |
46. XboxMexico | 188,165 |
47. Jorge_Amores | 183,177 |
48. sonymusicmexico | 180,991 |
49. RockandRadio | 178,848 |
50. sindicatosonido | 167,896 |
51. Telmex | 153,327 |
52. noseasmamador | 148,931 |
53. vans_mx | 146,760 |
54. tonifrancois | 145,237 |
55. sopitasfm | 145,152 |
56. Bazookajoeradio | 139,070 |
57. DiariodeYucatan | 133,354 |
58. gaby_cam | 129,874 |
59. diariobasta | 123,743 |
60. Proyecto40 | 114,332 |
61. ocesa_pop | 112,540 |
62. TabascoHOY | 105,962 |
63. torreon | 101,637 |
64. PeriodicoZocalo | 99,483 |
65. Maxfreixenet | 97,374 |
66. terramusicamx | 91,136 |
67. dominosmx | 90,928 |
68. twirus_mexico | 85,675 |
69. EsmasFarandula | 82,896 |
70. DivisionOficial | 80,303 |
71. injuvedf | 80,126 |
72. smarttitude | 79,462 |
73. informador | 78,512 |
74. LaChicaDelCoro | 76,515 |
75. ocesa_total | 76,431 |
76. RedDeBlogsNews | 75,780 |
77. TheDandyWarhols | 75,323 |
78. Shiikillo | 75,178 |
79. mehaceruido | 74,351 |
80. _habacuc | 71,815 |
81. israel_al | 71,749 |
82. VLvivelatino | 69,890 |
83. la_princesilla | 67,236 |
84. dj_moroko | 66,533 |
85. goliveros | 65,890 |
86. LiveTours | 63,873 |
87. lacronicadehoy | 61,826 |
88. DoIorDeHuevos | 59,988 |
89. DonBnitoJuarez | 59,945 |
90. eltalcha | 59,132 |
91. delaroux | 56,810 |
92. EnfoqueNoticias | 56,265 |
93. ElUniversalDF | 55,617 |
94. MejoresTweetES | 54,932 |
95. wera_supernova | 51,811 |
96. ROCKETSmusik | 50,493 |
97. TheWMP | 50,418 |
98. JassOficial | 49,142 |
99. ninoconbarba | 48,211 |
100. Diario_La_Razon | 47,302 |
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas