
Los jugadores de la escuadra menor de fútbol realizaron un torneo espectacular, aunque perdieron la final contra Nigeria. El comportamiento de la audiencia mexicana no estuvo al mismo nivel. En sus comentarios se filtró la discrimación y la miopía nacionalista.
México, uno de los países más racistas del mundo, en donde la población negra no existe oficialmente, según el INEGI, aún guarda un enorme temor a lo diferente. Este año apenas se prometió realizar un ejercicio para estimar a los afrodescendientes, los cuales son inventariados en el rubro étnico indígena y suman aproximadamente 450 mil personas, menos del 0.4 por ciento de la población total del país.
CapitalSocial Investigaciones ha notado en diversas ocasiones que el comportamiento tuitero de la población mexicana replica en gran parte lo que se aprecia en el mundo físico. No hay mayor variación en cuanto al comportamiento que el grueso de los mexicanos muestra hacia grupos vulnerables y minorías. Estamos hablando en pocas palabras de mujeres, homosexuales y, ahora, negros. Este breve ejercicio así lo constata.
Para este rápido análisis de opinión pública utilizamos una muestra de 13 mil mensajes recogidos durante el partido de la Selección Sub 17. Usamos las siguientes palabras clave: #MundialSub17, #Sub17, Tricampeonato, #PretextosParaVeraLaSub17, “México y Nigeria”, #ContigoSiempre y “Vamos México”. Como siempre, el sistema utilizado fue TweetReach Pro. La Base de Datos se encuentra aquí, en formato XLS (5.5 mb).
Ahora bien, ¿cuáles fueron los constructos más repetidos en nuestra muestra de 13 mil tuits? Tras los mensajes de ánimo y las menciones a las pesadillas nigerianas materializadas en sus dos mejores jugadores, vienen los tildes racistas. En tercer lugar, la presunción de que los jugadores nigerianos eran mayores de edad y la competencia fue injusta.
Constructo/Frecuencia en tuits
- Vamos chavos (886)
- Felicidades, gracias (546)
- Ni ver (446)
- Nada de comer (en Nigeria) (325)
- Muhammed (320)
- Ihenacho (268)
- Negros (262)
- Mayores (de edad, jugadores nigerianos) (196)
- Orgullo (181)
- Grande (171)
Y ahora, las estadísticas básicas de actividad de nuestro análisis, primero de TweetReach Pro y después Topsy, en donde mostramos la enorme actividad que tuvo el partido, sumando más de 300 mensajes tan sólo en sus tres términos más repetidos.
Ahora, algunas de las imágenes más repetidas sobre el mismo tema.
Los retuits más populares cimentan el punto inicial de este escrito. El obtuso racismo mexicano a todo lo que da.
Antes de pasar a la lista de los 100 que influyeron más en la opinión alrededor de la Sub 17, veamos los hashtags que acumularon mayor número de mensajes.
Y finalmente, las 100 cuentas que más influyeron en la percepción alrededor de la Sub 17. Esta lista está hecha a partir de la muestra de 13 mil mensajes que recolectamos sobre el tema el viernes 8 de noviembre del 2013. Naturalmente, los medios deportivos fueron los que consiguieron el mayor alcance con su mensaje.
CUENTA/IMPRESIONES
La lista viene ordenada a partir del número de impresiones que generó cada cuenta, en donde las impresiones son la suma del alcance que lograron estas cuentas a partir de la suma de tuits, retuits, menciones y replies, de acuerdo con TweetReach Pro.
Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas
2 thoughts on “Algunas ideas alrededor de la Selección Sub17”