Contra todo pronóstico, Ricardo Anaya y José Antonio Meade suman el mismo interés en la mente del mexicano.
Por Eduardo Portas @EduPortas
Hasta el momento el proceso de elección presidencial mexicana ha tenido dos sorpresas: a) la nula emoción que el candidato no priista ha generado entre los mexicanos, y 2) el empate técnico de ese candidato con Ricardo Anaya, del PAN-PRD-MC. El segundo es inevitable consecuencia del primero, y esta semana dos encuestas lo comprobaron afuera del mundo digital: Reforma y Consulta Mitofsky ponen a esos candidato en un empate técnico, mientras López Obrador sigue con una ventaja considerable en la preferencia electoral del mexicano.
Si bien las encuestas apenas agregan poco más de mil cuestionarios, según su propia metodología publicada, es interesante notar que el panista ha podido competir con el candidato oficialista, algo que nadie preveía hace apenas dos meses. Algunos dirán que esto se debe a la gris campaña que el PRI ha realizado para Meade. Considero que no tanto. Mientras que Meade se dibuja como el candidato de la razón y la continuidad templada, Anaya ha sido mucho más oportunista, lo que estimula las emociones de la gente. Meade no lo ha podido hacer. El último ejemplo de esta aptitud oportunista fue el “cuatro” que Anaya le puso el Gobierno federal al acusar que el CISEN lo seguía. Hizo un video al respecto y lo denunció a los cuatro vientos. Al final, la propia Secretaría de Gobernación tuvo que aceptar, con una confusa explicación ligada a la seguridad del mismo, que sí se seguía a ese candidato. En pocas palabras: Anaya 1-PRI 0.
El tema seguirá dando de qué hablar porque existen imágenes que constatan los autos y las personas que siguen a Anaya. En la era digital, en donde la verdad pasa a segundo plano, las imágenes se vuelven esenciales para dirigir la opinión de la gente hacia donde se prefiera. Da igual si su motivo es honesto o no. Las imágenes están ahí y eso suscita emociones en las audiencias por más que las autoridades expliquen el porqué de las mismas. A eso me refiero con oportunismo. Anaya lo aprovecho y ahora se encuentra en empate técnico con Meade, muy a pesar de lo endeble de su propuesta política.



La mejor referencia de esto se revela en las búsquedas de las personas en Google: de Meade no hay nada que resaltar esta semana; de López Obrador solo su continua lucha con los intelectuales mexicanos, ahora con Denise Dresser (“AMLO 1.0”); pero de Anaya aparece todo el affaire Cisen. La conversación de esta semana fue suya, a pesar del coletazo del domingo de distintos actos partidistas en donde se oficializó la candidatura de los tres presidenciales.

¿Y cómo van las cifras hasta ahora?
López Obrador, de nuevo, mantuvo una ventaja considerable sobre Meade y sobre Anaya. Según Google Trends, la diferencia fue considerable. Los datos de los últimas siete días son:
AMLO: 61 puntos
MEADE: 16 puntos
ANAYA: 14 puntos
Y así termina esta primera fase de la ambigua “intercampaña” del proceso electoral mexicano.
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 1]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 2]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 3]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 4]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 5]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 6]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 7]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 8]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 9]
[Leer: Meade vs. López Obrador | Semana 10]
Nos vemos la próxima semana.
Todos los derechos reservados. Eduardo Portas 2018. Cualquier reproducción de este texto queda prohibido por las leyes de Derecho de Autor. Si quiere hacer uso de un extracto de este texto, por favor contacte a @EduPortas.
6 thoughts on “Meade vs. López Obrador vs. Anaya | Semana 11 | Del 13 al 19 de febrero del 2018”