Skip to content

CapitalSocial Investigaciones

Análisis e interpretación de temas de actualidad en redes

CapitalSocial Investigaciones

Reporte 2020 | ¿Cuánto Gasta la 4T en sus Redes Sociales?

Reporte 2020 | ¿Cuánto Gasta la 4T en sus Redes Sociales?

Reporte 2019: En su Último Año de Gobierno, la Semarnat de EPN gastó 900 Mil Pesos en Tinder

Reporte 2019: En su Último Año de Gobierno, la Semarnat de EPN gastó 900 Mil Pesos en Tinder

Una nueva iniciativa de ley quiere imponer un 10% de impuesto adicional a videojuegos violentos. Tres razones por las que eso es un error

Una nueva iniciativa de ley quiere imponer un 10% de impuesto adicional a videojuegos violentos. Tres razones por las que eso es un error

La reforma educativa en Facebook y Twitter. ¿Un gasto innecesario de la SEP a la luz de la victoria electoral de AMLO?

La reforma educativa en Facebook y Twitter.  ¿Un gasto innecesario de la SEP a la luz de la victoria electoral de AMLO?

Reporte 2018: ¿Cuánto gasta el gobierno de Peña Nieto en sus redes sociales?

Reporte 2018: ¿Cuánto gasta el gobierno de Peña Nieto en sus redes sociales?

Google Trends predijo la victoria electoral de AMLO

Google Trends predijo la victoria electoral de AMLO

Las 25 cuentas que más tuitean sobre AMLO

Las 25 cuentas que más tuitean sobre AMLO

Evaluación final de la popularidad digital de los candidatos (Semanas 27 y 28| Del 12 al 27 de junio)

Evaluación final de la popularidad digital de los candidatos (Semanas 27 y 28| Del 12 al 27 de junio)

Tres razones por las que el triunfo de México sobre Alemania favorece a Meade

Tres razones por las que el triunfo de México sobre Alemania favorece a Meade

Tercer debate presidencial. ¿Qué buscaron los mexicanos en Google?

Tercer debate presidencial. ¿Qué buscaron los mexicanos en Google?

Extiende la conversación

My Tweets

Categories

  • Investigaciones de Interés Público según Google Trends (35)
  • Investigaciones de Percepción en Twitter (145)
  • Reporte (12)
Follow CapitalSocial Investigaciones on WordPress.com

Archives

  • July 2020
  • January 2020
  • January 2019
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • May 2016
  • May 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • March 2014
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012

Te puede interesar: Tesis 911

Cómo escribir un ensayo para tu entrega final

Cómo escribir un ensayo para tu entrega final

La Información Cuantitativa y el Diseño de Encuestas

La Información Cuantitativa y el Diseño de Encuestas

Los Mercados y la Importancia de la Investigación

Los Mercados y la Importancia de la Investigación

Cómo Hacer Investigación Exploratoria Utilizando Métodos Cualitativos y de Observación

Cómo Hacer Investigación Exploratoria Utilizando Métodos Cualitativos y de Observación

Cómo Analizar y Redactar para una Investigación Cualitativa

Cómo Analizar y Redactar para una Investigación Cualitativa

Recent Posts: Difusor Ibero

Percepción de Confiabilidad Informativa en la Pandemia del Covid-19. Medios y Canales más Consultados por los Jóvenes Mexican@s

Percepción de Confiabilidad Informativa en la Pandemia del Covid-19. Medios y Canales más Consultados por los Jóvenes Mexican@s

Asaltos en Transporte Público de la ZMVM: Viralización y Normalización del Contenido Violento como Parte del Humor Mexicano en Facebook

Asaltos en Transporte Público de la ZMVM: Viralización y Normalización del Contenido Violento como Parte del Humor Mexicano en Facebook

Críticos Musicales Angloparlantes en YouTube: Influencia de los Expertos en Géneros Populares en la Creación del Gusto Musical Juvenil

Críticos Musicales Angloparlantes en YouTube: Influencia de los Expertos en Géneros Populares en la Creación del Gusto Musical Juvenil

Influencers del Fitness y su Impacto en Mujeres Jóvenes Mexicanas. Alcance de Su Influencia Durante la Cuarentena Covid-19

Influencers del Fitness y su Impacto en Mujeres Jóvenes Mexicanas. Alcance de Su Influencia Durante la Cuarentena Covid-19

El nuevo Sistema de Etiquetado de alimentos en México: ¿Eficaz en la disminución de productos ultraprocesados?

El nuevo Sistema de Etiquetado de alimentos en México: ¿Eficaz en la disminución de productos ultraprocesados?

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Join 112 other followers

Translate this site

  • Amazon México vs. Mercado Libre: un Análisis de Percepción Digital
    Amazon México vs. Mercado Libre: un Análisis de Percepción Digital
  • Reporte 2018: ¿Cuánto gasta el gobierno de Peña Nieto en sus redes sociales?
    Reporte 2018: ¿Cuánto gasta el gobierno de Peña Nieto en sus redes sociales?
  • Google Trends predijo la victoria electoral de AMLO
    Google Trends predijo la victoria electoral de AMLO

Tag: Marti Batres reforma vidrio

¿Cuál es la percepción de los tuiteros sobre la Reforma Laboral?

¿Cuál es la percepción de los tuiteros sobre la Reforma Laboral?

Fuente: http://www.sme1914.org

Los usuarios de esta red social ven con alto escepticismo los supuestos beneficios que traerían una serie de cambios a la Ley Federal del Trabajo. Hay una gran oposición al tema motivada por el discurso “gran capitalista contra el trabajador”.

¿Exactamente cuánta actividad está generando el hashtag #ReformaLaboral? De acuerdo con el servicio TweetReach Pro, en tal sólo 28 minutos se están enviando casi 1,500 mensajes al respecto. El sitio Topsy tiene una medición que nos da un poco de mayor perspectiva, como muestra la gráfica a continuación, en donde el tema sube como espuma desde el miércoles pasado, cuando se generaron 30 mil mensajes sobre este hashtag.

Pulsa sobre la imagen para conocer más estadísticas.

Hay varios asuntos interesantes en este tema. Desde el 2010, al menos, el PAN y el PRI han perfilado el tema de la reforma laboral (link al texto completo). En ese entonces, el PAN propuso una serie de modificaciones que facilitarían el empleo de jóvenes a través de “contratos basura”. El plan fue sumamente critica, incluso por el mismo PRI, y el plan se envío a la congeladora. Algunos meses después, con la ayuda del tricolor, la iniciativa ha resurgido y todo indica que los tiempos políticos son aptos para ser aprobada.  En ese entonces escribí lo siguiente sobre la reforma planteada: “Los críticos han indicado que los cambios legalizarían el outsourcing, vulnerarían a los sindicatos y se permitiría que la renuncia voluntaria cancelara el compromiso mutuo entre patrón y empleado. También se avalarían los permisos para la contratación de labores discontinuas y la fijación de salarios con base en la productividad, se suprimirían las tablas de enfermedades de la Ley de Trabajo vigente y se establecería como límite un año para pagar salarios caídos”. Con algunas leves modificaciones a los sustantivos de ese texto, podemos darnos cuenta de que este es prácticamente el mismo asunto que se discute ahora en la esfera pública.

Y los tuiteros lo han notado. Gran parte de los mensajes que capturamos este jueves para redactar este reporte son retuits. ¿Qué quiere decir esto? Que las mismas ideas sobre la Reforma Laboral están circulando en las redes sociales. Hay poca dispersión sobre el tema, el cual se ha focalizado en las siguientes palabras, como vemos a continuación en esta nube de términos, realizada con los 1,489 tuits que estamos tomando para hacer este texto:

Las ideas más repetidas son:

1. San Lázaro/ diputados

2. Pago por hora

3. Contra

4. Derechos/Social

5. Contrato

6. 7 pesos por hora

7. PRIAN

8. Encinas

9. Trabajo

10. México

11. Inconformidad

12. NoALaReformaLaboral

13. Generaciones/Oportunidades

14. Cancelar/Basta

15. Dinamita

Sin duda, el tema más polémico es la contratación por horas. Los que apoyan esta iniciativa comentan que el salario mínimo es de 7 y tantos pesos por hora, así que la reforma laboral simplemente está poniendo en letra algo que ya se hace de facto en la vida laboral mexicana. La aritmética es cierta, pero deja de lado lo sustancial: al ser contratado por hora, un trabajador no puede ejercer su antigüedad, entre otros beneficios que trae ante la ley un contrato laboral, por más mínimo que sea. (Además, todo el mundo sabe que en México nadie trabaja por horas. Si así lo fuera, los trabajadores mexicanos serían los más adinerados del planeta. La productividad es otro asunto).

Los términos clave indican que hay indignación sobre el tema y una crítica vitriólica hacia los diputados del PRI y del PAN. Otras palabras—estructura del pensamiento—van hacia extremos más peligrosos: contra, basta, dinamita.

No sorprende, entonces, que los mensajes más retuiteados sean críticos hacia el tema, como vemos a continuación. Salvo el caso de un medio, el discurso dominante proviene de dos fuentes de “izquierda”:

Siempre es interesante notar la reacción de los tuiteros cuando un hecho completamente fortuito converge con otro, tal como sucede con este asunto y el accidente que tuvo el legislador Martí Batres en San Lázaro. El diputado rompió una puerta de vidrio porque no se percató de su existencia. Twitter, claro, ya está inundado de imágenes al respecto, incluyendo el video viral “glass door fail” (ver abajo). Es cuestión de tiempo para que los medios masoviso retomen en sus canales la creatividad de los tuiteros en este incidente, más de forma que de fondo en la discusión legislativa.

Finalmente, decidimos incluir en este reporte una lista de los 50 tuiteros que están dominando la discusión de la Reforma Laboral. El rankeo está hecho a partir de la muestra de 1,489 mensajes que señalamos anteriormente, por lo que advertimos que es un conteo puramente indicativo y no debe tomarse en cuenta para estudios más serios al respecto. Las impresiones son el número total de tuits, menciones, replies y RTs en distintas timelines.

Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor: @EduPortas

Comparte!

  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Reddit
  • Email
  • Print

Like this:

Like Loading...
Posted on September 27, 2012September 27, 2012Categories Investigaciones de Percepción en TwitterTags #ReformaLaboral, Marti Batres reforma vidrio, Reforma Laboral redes sociales, reforma laboral Twitter, Twitter y diputados Congreso, Twitter y politicosLeave a comment on ¿Cuál es la percepción de los tuiteros sobre la Reforma Laboral?
Website Powered by WordPress.com.
Cancel
loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.
%d bloggers like this: