La visita de Enrique Peña Nieto a la Ibero será recordada como un error estratégico de su campaña, sin duda, pero también será un caso de estudio por un factor invisible: el uso de la tecnología en las zonas urbanas.
Por motivos laborales tuve la oportunidad de asistir a esa universidad, al poniente del Distrito Federal, justo el viernes 11 de mayo, día en que el priista fue a dar una conferencia. El mexiquense la había movido de fecha al menos tres veces por “motivos de agenda”, así que los estudiantes estaban bien enterados de su inminente visita.
No tengo pruebas para decir si las personas que comenzaron a gritarle después de su conferencia eran estudiantes o no. Cualquier persona puede entrar a la Ibero dejando una credencial del IFE, así que intentar desglosar al grupo que le profirió gritos e insultos es una pérdida de tiempo. Lo que sí vi es la enorme influencia—dependencia, dirían algunos—que la tiene la tecnología sobre ciertos sectores sociales de zonas más desarrolladas del país.

Cuando Peña Nieto acabó su conferencia, una nube de al menos 150 personas comenzó a seguirlo, brazo en alto, para grabar y fotografíar con dispositivos móviles su salida de la universidad. La escena fue tan nítida como impactante. En ese momento, se escuchaba claramente por todo el campus universitario el grito “¡La Ibero no te quiere!”, tanto así que tuve que suspender mi clase. El grupo acorraló al candidato del PRI, tal vez no con intención, pero sí con cuerpos.

¿Qué estaban grabando y fotografiando estas personas? Cientos de imágenes y videos, como muestran los mosaicos que ilustran este trabajo. ¿Fue planeado este hecho? No lo sé. ¿Causan un impacto en la percepción que se tiene sobre él? Sí, en las redes sociales percepción es realidad. La foto principal que ilustra este trabajo fue tomada en la Ibero por Cecilia Villaverde y revela el pasmo del candidato del PRI al ver la enorme cantidad de jóvenes que frenaba su paso por los pasillos de la Ibero.
No debe sorprendernos entonces que desde las 12:00 horas del viernes (cuando acabó la conferencia de peña) hasta la redacción de este reporte, ya en la mañana del sábado, el tema de Peña Nieto en la Ibero continúe en boca de Twitter. ¿Cuántos tuits se necesitan para que un tema se convierta en TT? ¿Cuántos se necesitan para llegar a influir en la psique colectiva?

Veamos la siguiente muestra de actividad, tomada a las 21:00 horas del viernes. En tan sólo 24 minutos se enviaron 1, 487 tuits desde 1, 286 cuentas distintas con los términos “Peña” & “Ibero”. Si multiplicamos esa cantidad por 2 para cerrar la hora nos da 2, 974 tuits. Si consideramos que el tema había estado activo desde las 12:00 horas del viernes, es decir un total de 9 horas, entonces 2, 974 x 9 = 26, 766 tuits, al menos. Esta es un cifra conservadora. Mi estimación, en vista de lo que hemos reportado aquí, es que el volumen de mensajes alcanza al menos los 40 mil. De cualquier forma, es una cantidad enorme de mensajes, que su extensión se ve limitada sólo por el hecho de que fueron enviado en viernes, el día más flojo de actividad tuitera.

Sirva el caso para dejar en claro lo siguiente: las zonas juveniles son campo fértil para documentar y difundir las actividades de cualquier figura pública, bajo condiciones que el actor estudiado no puede controlar. Peña Nieto hizo sus cálculos, apostó por el bajo riesgo de ir en viernes a la Ibero (cuando hay menos alumnos) y perdió. El cambio de paradigma implica pensar de forma perenne, y no en soundbytes para el noticiero de las 10. A diferencia de los medios tradicionales, en donde el zapping nos hace olvidar lo acontecido, lo que se sube a la red, se queda en la red.

Todos los Derechos Reservados. Realizado por CapitalSocial Investigaciones. Fuente: TweetReach Pro. Si deseas hacer uso comercial de este producto, solicita primero la acreditación del autor. Este es un extracto de un reporte más extenso. Contacto: solicitudes@capitalsocialmexico.com o @EduPortas